Sobre la ceremonia
+El ministro que presidirá la ordenación diaconal e impondrá las manos sobre el aspirante al ministerio es única y exclusivamente el Obispo de la diócesis por excelencia, o en su defecto otro obispo, con autorización del obispo de la diócesis respectiva.
+El Color litúrgico que se utilizará para la ceremonia será el color blanco o dorado, o en su defecto el color azul si la ordenación es un día de alguna solemnidad mariana.
+ La ceremonia se realizará en la Catedral, o en su defecto en una parroquia apropiada y preparada para la ocasión, o bien, la parroquia de donde procede el aspirante, con autorización del obispo y del Rector del Seminario.
+ El acólito que se ordenará irá revestido con el alba y el cíngulo durante la procesión de entrada, y se revestirá con la estola y la dagmática en el momento indicado de la ceremonia.
Sobre quien se va a ordenar
+ Será ordenado diácono, todo acólito que haya culminado sus estudios o tenga un visto bueno de su vocación por parte del obispo y los superiores del seminario.
+ El aspirante al diaconado, debe ser una persona con principios y bases fundamentales de su vocación, que tenga el conocimiento esencial para ejercer tan grande ministerio, el cual es la puerta para el presbiterado, para el ministerio sacerdotal.
COMANDOS DE LA CATEDRAL:
Para el presbiterio donde está el altar: presbiterio monaguillo
Para que el obispo bese el altar o para ir al altar: altar celebrante
Para que los concelebrantes besen el altar: altar concelebrante
Para los ritos iniciales donde se inicia la misa: microfono celebrante
Para los concelebrantes: presbiterio concelebrante
Para la sede mayor o arzobispal: sede mayor
Para la sede de los concelebrantes: sede concelebrante
Para ira la sagrario: sagrario mayor
Para ir al ambón: ambon
Para el lugar donde el diácono será ordenado: diac
Para pedirle la bendición al obispo para leer el evangelio: Bendicion evangelio
Para dar la comunión y salir al pasillo: comuniones
Para el confesionario: confesionario
1. Ritos Iniciales:
Durante el canto de entrada, el clero entra en procesión solemne con el siguiente orden, primero los monaguillos, luego los seminaristas, luego el acólito que se va a ordenar, luego los diáconos ya ordenados, luego los presbíteros, y finalmente el obispo o los obispos presentes, pero el último será el obispo que presidirá la ceremonia, con su mitra puesta y el báculo en la mano, y mientras camina irá bendiciendo al pueblo, quien se va a ordenar diácono se sienta en un lugar especial, preparado para él, mientras los presbíteros concelebrantes besan el altar, luego el obispo le da el báculo a un seminarista o monaguillo e igualmente la mitra, y se queda sólo con el solideo, y junto a los diáconos besa el altar, luego un diacono le debe entregar el incensario al obispo, éste inciensa el altar y a la cruz, si es la fiesta de un santo, inciensa la imagen del santo, luego el obispo le entrega el incensario al diacono y éste al seminarista o monaguillo encargado del incensario.
1. 1 Saludo
Luego del canto de entrada, el obispo dice de pie desde el presbiterio:
C- +En el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo+ A- Amen
C-La paz esté con ustedes A- Y con tu Espíritu
C- Hermanos, nos reunimos en la casa de Dios para celebrar con júbilo la ordenación diaconal de este hermano nuestro, y junto a él celebrar que acrecienta el número de los ministros de Dios, el número de los pastores del pueblo de Dios, el número de sus elegidos.
1. 2 Acto Penitencial
C- Hermanos, para celebrar estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados
C- Tú que estás en medio de nosotros como el que sirve: Señor ten piedad
A- Señor ten piedad
C- Tú, el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas: Cristo ten piedad
A- Cristo ten Piedad.
C - Tú, que nos haces testigos de tu resurrección: Señor ten piedad A- Señor ten piedad
Absolución
C – Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna A- Amen
1. 3 Oración colecta
C – Oremos
Oh Dios, que quisiste dar pastores a tu pueblo derrama sobre tu Iglesia el espíritu de piedad y fortaleza, que convierta a estos siervos tuyos en dignos ministros de tu altar y los haga testigos valientes y humildes de tu Evangelio. Por nuestro señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos. A – Amen
2. Liturgia de la Palabra
2.1 Evangelio
Cuando es un Diacono o sacerdote concelebrante el que lo va a leer:
El diacono o el concelebrante, se acerca al obispo y le dice “Padre Bendíceme” y le entrega el incienso
El obispo, con la mitra puesta bendice el incienso y se lo da al diacono o al concelebrante y le dice “El señor este en tus labios y tu corazón para proclamar su evangelio, en el nombre del +Padre del Hijo y del Espíritu Santo+" luego recibe el báculo y se pone la mitra
El diacono o concelebrante se dirige al ambon y dice:
D – El Señor este con vosotros A- Y con tu espíritu
D – Lectura del Santo Evangelio Según San Juan ….. A- Gloria a ti Señor
En aquél tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure. De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé. Esto os mando; que os améis unos a otros.
Palabra del Señor A- Gloria a ti Señor Jesús,
luego de esto le lleva el evangelio al obispo, este lo besa diciendo en secreto estas palabras +Las palabras del Evangelio borren nuestros pecados + y deja el báculo
3. RITO DE ORDENACIÓN
3. 1 Presentación
Diácono: Acérquese el que va a ser ordenado diácono (Se dice el nombre del aspirante) El aspirante se acerca al obispo y dice: Aquí estoy
Rector del Seminario: Reverendísimo Padre, la Santa Madre Iglesia pide que
ordenes diácono a este hermano nuestro
Obispo: ¿Sabes si es digno?
Rector del Seminario: Según el parecer de quienes lo presentan, después de consultar al pueblo cristiano, doy testimonio de que ha sido considerado digno.
Obispo: Con el auxilio de Dios y de Jesucristo, nuestro Salvador, elegimos a este hermano nuestro para el orden de los diáconos.
Todos: Demos gracias a Dios.
3. 2 Promesas del elegido al diaconado
Obispo: Querido hijo: Antes de entrar en el Orden de los diáconos debes manifestar ante el pueblo tu voluntad de recibir este ministerio. ¿Quieres consagrarte al servicio de la Iglesia por la imposición de mis manos y la gracia del Espíritu Santo?
Aspirante: Si quiero
Obispo: ¿Quieres desempeñar, con humildad y amor, el ministerio de diáconos como colaborador del Orden sacerdotal y en bien del pueblo cristiano?
Aspirante: Si quiero
Obispo: ¿Quieres, como signo de tu consagración a Cristo, observar durante toda la vida el celibato por causa del Reino de los cielos y para servicio de Dios y de los hombres? Aspirante: Si quiero
En este momento, el aspirante se arrodilla y el obispo le toma las manos y le pregunta:
Obispo: ¿Prometes respeto y obediencia a tu obispo y a tus superiores legítimos?
Aspirante: Si prometo.
Obispo: Dios, que comenzó en ti la obra buena, él mismo la lleve a término.
3. 3 Oración litánica
El obispo deja la mitra y se deja sólo el solideo y de pie, dice:
Obispo: Oremos, hermanos, a Dios Padre todopoderoso para que derrame bondadosamente la gracia de su bendición sobre estos siervos suyos que ha llamado al Orden de los diáconos
En este momento, todos se ponen de rodillas, incluyendo al obispo y a los presbíteros, si el obispo por razones de salud no puede, lo hace de pie.
Diacono:
Señor ten piedad A- Señor ten piedad
Cristo ten piedad A- Cristo ten piedad
Señor ten piedad A- Señor ten piedad
Santa María A- Ruega por nosotros
San José A- Ruega por nosotros
Santos Apóstoles de Cristo A- Ruega por nosotros
San Juan Bautista A- Ruega por nosotros
San Juan María de Vianney A- Ruega por nosotros
San Juan Pablo II A- Ruega por nosotros
Santos y Santas de Dios A- Ruega por nosotros
Nosotros que somos pecadores A- Te rogamos óyenos
Por la Santificación de estos elegidos A- Te rogamos oyenos
Cristo óyenos A- Cristo escúchanos
Obispo: Señor Dios, escucha nuestras súplicas y confirma con tu gracia este ministerio que realizamos: santifica con tu bendición a éstos que juzgamos aptos para el servicio de los santos misterios. Por Jesucristo nuestro Señor.
3. 4 Ordenación del diácono
El elegido para el Orden del diaconado se acerca al Obispo, que está de pie delante de la sede y con mitra, y se arrodilla ante él. El Obispo impone en silencio las manos sobre la cabeza del elegido. Estando el elegido de rodillas ante él, el Obispo, sin mitra, con las manos extendidas, dice la Plegaria de Ordenación:
Obispo: Te suplicamos, Señor, que atiendas propicio, a este, tu siervo, a quien consagramos humildemente para el orden del diaconado y el servicio de tu altar. Envía sobre él, Señor, el Espíritu Santo, para que fortalecido con tu gracia de los siete dones desempeñe con fidelidad el ministerio. Que resplandezca en él un estilo de vida evangélica, un amor sincero, solicitud por pobres y enfermos, una autoridad discreta, una pureza sin tacha y una observancia de sus obligaciones espirituales. Por Jesucristo nuestro Señor. A - Amén
Concluida la Plegaria de Ordenación se sientan todos. El Obispo recibe la mitra. El ordenado se levanta y recibe la estola al estilo diaconal y la dagmática.
El ordenado, ya con sus vestiduras diaconales, se acerca al Obispo, quien entrega a aquél, ante él arrodillado, el libro de los Evangelios.
Obispo: Recibe el Evangelio de Cristo, del cual has sido constituido mensajero;
convierte en fe viva lo que lees, y lo que has hecho fe viva enséñalo, y cumple aquello que has enseñado.
4. Liturgia Eucarística
Se llevan al altar el pan y el vino, el obispo los bendice, el diacono le da el incienso al obispo, el cual inciensa los dones, el altar, la cruz, y si es la fiesta de un santo, inciensa al santo, luego el celebrante le da el incienso al diacono, el diacono inciensa al obispo, luego inciensa a los concelebrantes y luego inciensa al pueblo, mientras tanto, el obispo se lava las manos.
4.1 Oren Hermanos:
El obispo de pie en el altar dice:
C: Oren hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro, sea agradable a Dios padre todopoderoso.
A: El señor reciba de tus manos, este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa iglesia.
El obispo se quita el solideo y comienza la plegaria eucarística:
4.2 Plegaria Eucarística:
4.2.1 PREFACIO
C: El Señor esté con vosotros A: Y con tu espíritu
C: Levantemos el corazón A: Lo tenemos levantado hacia el Señor
C: Demos gracias al Señor nuestro Dios A: Es justo y necesario
C: En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación, darte gracias siempre y en todo lugar, señor padre Santo Dios todopoderoso y eterno, Pues por amor creaste al hombre y aunque condenado, lo redimiste por tu misericordia. Por Jesucristo nuestro señor. Por eso los ángeles y arcángeles, cantan sin cesar el himno de tu gloria: SANTO SANTO SANTO, SANTO ES EL SEÑOR, DIOS DEL UNIVERSO, LLENOS ESTÁN EL CIELO Y LA TIERRA, DE TU GLORIA, HOSANNA EN EL CIELO, BENDITO EL QUE VIENE, EN NOMBRE DEL SEÑOR, HOSANNA EN EL CIELO.
3.2.2 Consagración
C: Santo eres en verdad, señor fuente de toda santidad, por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusión de tu Espíritu, de manera que se conviertan para nosotros en el Cuerpo + y la Sangre de Jesucristo, nuestro Señor. El cual, cuando iba a ser entregado a su pasión, voluntariamente aceptada tomó pan, dándote gracias lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: TOMAD Y COMED TODOS DE ÉL, PORQUE ÉSTE ES MI CUERPO, QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.
C: Del mismo modo, acabada la cena, tomó el caliz, y dándote gracias de nuevo, lo pasó a sus discípulos diciendo: TOMAD Y BEBED TODOS DE ÉL, PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE, SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA, QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS Y POR MUCHOS PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS, HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.
C: Este es el sacramento de nuestra fe A: Anunciamos tu muerte y proclamamos tu resurrección, ven señor Jesús.
C.C.: Así pues padre, al celebrar ahora el memorial de la muerte y resurrección de tu hijo, te ofrecemos el pan de vida y el cáliz de salvación y te damos gracias por que nos haces dignos de servirte en tu presencia.
C1: Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y con el papa Francisco , con nuestro Obispo N…. y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando es el obispo de la Diócesis:
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y con el papa Francisco , conmigo, este indigno siervo tuyo…. y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando es un obispo de otra diócesis:
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y con el papa Francisco , con mi hermano obispo N…. Conmigo, este indigno siervo tuyo, todos los obispos, y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando es el Papa en otra Diócesis
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y conmigo, este indigno siervo tuyo, con el obispo N…. y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando es el Papa en Roma
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y conmigo, este indigno siervo tuyo, con los cardenales y obispos de la curia romana, y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando la misa es en Roma
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y con el Papa Francisco y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
C2: Ten misericordia de nosotros y así, con María la virgen Madre de Dios, San José, Los apóstoles y cuantos vivieron en tu amistad a través de los tiempos, merezcamos por tu hijo Jesucristo, compartir la vida eterna y cantar tus alabanzas.
CC: Por Cristo, con Él y en Él, a ti Dios padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria, por los siglos de los siglos. A: Amén
El obispo se pone el solideo.
4. Rito de la comunión
C: La paz del señor esté con vosotros A: Y con tu espíritu
C ó D: Daos todos, la paz
4.1 Fracción del Pan
El obispo parte el pan y echa un trozo en el caliz, diciendo esta oración: “El Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo, unidos en este cáliz, sean para nosotros alimento de vida eterna”
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo: Ten piedad de nosotros
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo: Ten piedad de nosotros
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo: Danos la Paz.
4.4 Comunión
C: Este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo, dichosos los invitados a la cena del señor
C y A: Señor no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.
C: El cuerpo y la Sangre de Cristo, nos guarde para la vida eterna. A: Amén
+Comulgar+
El obispo, los sacerdotes y diáconos les dan la comunión a los fieles diciendo:
+Cuerpo de Cristo+ A: Amén
En estos momentos, el diácono puede decir unas palabras de agradecimiento.
5. Rito de Despedida
El obispo se pone la mitra y toma el báculo:
C: El Señor esté con vosotros: A: y Con tu espíritu
C: Y la Bendición de Dios todopoderoso Padre+ Hijo + Espiritu Santo +
Descienda sobre vosotros y os acompañe siempre
C o D: Podeis ir en paz
A: Demos gracias al señor
El obispo y los concelebrantes besan el altar en el mismo orden de la entrada, se retiran a la sacristía.
Que hermosa es la ceremonia diaconal. Muy pronto estaré en la ordenación diaconal de quien por 8 años me ha evangelizado. Dios lo llene de bendiciones a él y a sus compañeros y el Espíritu Santo los ilumine y los acompañe en su servicio.
ResponderEliminarespír
Caesars Casino Site Review 2021 | Free Welcome Bonus of 150
ResponderEliminarFind out our in-depth Caesars casino site review including bonus codes, games, 인카지노 customer support 샌즈카지노 & 카지노 promotions, security,