martes, 16 de junio de 2015

MISAL DEL TIEMPO ORDINARIO

Disposiciones generales:
·        El tiempo ordinario es el tiempo común de la liturgia de nuestra iglesia. el cual inicia el Domingo después de la Epifanía del Señor o bien el Domingo de la fiesta del bautismo del Señor, tiene una pausa desde el miércoles de ceniza hasta el Domingo de Pentecostés y termina el sábado antes del I Domingo de Adviento.

·        C: Celebrante  C1: Concelebrante 1    C2: Concelebrante 2                          CC: Clero completo     D: Diacono    O: Obispo    SS: Santo Padre                      A: Asamblea

 El color a utilizar es el Verde.. excepto en la fiesta de los martires (Rojo)  las solemnidades y los santos (blancos)

La Santa Misa:
1.     Ritos Iniciales:
Durante el canto de entrada, el diacono le debe entregar el incensario al celebrante inciensa el altar y a la cruz, si es la fiesta de un santo, inciensa la imagen del santo, luego el celebrante le entrega el incensario al diacono. 
Si no hay incienso, el sacerdote besa el altar, y se dirige al presbiterio o bien, inicia la misa desde el mismo altar.

1.     1 Saludo

Luego del canto de entrada, el sacerdote dice de pie desde el altar o desde el presbiterio:
C- +En el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo+  A- Amen
C-El Señor esté con ustedes   A- Y con tu Espíritu
1.     Acto Penitencial

C- Hermanos, para celebrar estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados

C- Tú que eres el camino que conduce al Padre: Señor ten piedad
A-   Señor ten piedad
C-    Tú que has venido a llamar a los pecadores: Cristo ten piedad
A-   Cristo ten Piedad.
C - Tú que estás sentado a la derecha del Padre: Señor ten piedad                                                       A- Señor ten piedad
Absolución
C – Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna  A- Amen
1.     3 Oración colecta
C – Oremos
Se dice la oración colecta correspondiente al dia, al final se dice: Por nuestro señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos. A – Amen

2.     Liturgia de la Palabra


2.1           Evangelio
Cuando es un Diacono o sacerdote concelebrante el que lo va a leer:
El diacono o el concelebrante, se acerca al celebrante y le dice “Padre Bendíceme” y le entrega el incienso
El celebrante bendice el incienso y se lo da al diacono o al concelebrante y le dice “El señor este en tus labios y tu corazón para proclamar su evangelio, en el nombre del +Padre del Hijo y del Espíritu Santo+
El diacono o concelebrante se dirige al ambon y dice:

D – El Señor este con vosotros A- Y con tu espíritu
D – Lectura del Santo Evangelio Según San …..  A- Gloria a ti Señor
En seguida inciensa el evangelio, y lee el evangelio del dia
Al final del evangelio dice: Palabra del Señor  A- Gloria a ti Señor Jesús, luego de esto le lleva el evangelio al celebrante, este lo besa diciendo en secreto estas palabras +Las palabras del Evangelio borren nuestros pecados +
Cuando lo va a leer quien preside:
El celebrante hace la genuflexión al altar diciendoPurifica mi corazón y mis labios, Dios todopoderoso, para que anuncie dignamente tu Evangelio.
Se dirige al ambón y dice:
D – El Señor este con vosotros A- Y con tu espíritu
D – Lectura del Santo Evangelio Según San …..  A- Gloria a ti Señor
Lo inciensa y  lee el evangelio del dia
Al final del evangelio dice: Palabra del Señor  A- Gloria a ti Señor Jesús, luego besa el evangelio diciendo estas palabras en secreto: +Las palabras del Evangelio borren nuestros pecados +

2.2           Homilía
Es una reflexión con respecto al evangelio o a las lecturas del día. En los domingos y en las solemnidades y fiestas es obligatoria hacerla. Se recomienda hacerla en todas las celebraciones.

Los domingos y las solemnidades se dice credo

2.3           Credo
C -¿Creen en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra?
R:/  Sí, creo.
C:/  ¿Creen en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que nació de Santa María Virgen, murió, fue sepultado, resucitó de entre los muertos y está sentado a la derecha del Padre?
R:/ Sí, creo.
C:/ Creen en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, en la comunión de los santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de los muertos y en la vida eterna?
R:/ Sí, creo.
C:/ ¡Esta es nuestra fe. Esta es la fe de la Iglesia, que nos gloriamos de profesar en Cristo Jesús, Señor nuestro!

2.4           Oración de los fieles
Invitatorio: El celebrante invita a orar por medio de una monición
Peticiones: Al final de cada petición el lector dice L - Roguemos al señor A- Te lo pedimos señor
Conclusión: El celebrante concluye la oración de los fieles, con una oración, al final dice: C – Por Jesucristo nuestro Señor A- Amen

3.     Liturgia Eucarística
Se llevan al altar el pan y el vino, el celebrante los bendice, el diacono le da el incienso al celebrante, el cual inciensa los dones, el altar, la cruz, y si es la fiesta de un santo, inciensa al santo, luego el celebrante le da el incienso al diacono, el diacono inciensa al celebrante, luego inciensa a los concelebrantes y luego inciensa al pueblo, mientras tanto, el celebrante se lava las manos.

3.1           Oren Hermanos:
e:El celebrante de pie en el altar dice

C: Oren hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro, sea agradable a Dios padre todopoderoso.
A: El señor reciba de tus manos, este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa iglesia.

3.2           Plegaria Eucarística:

3.2.1    PREFACIO


C: El Señor esté con vosotros A: Y con tu espíritu
C: Levantemos el corazón A: Lo tenemos levantado hacia el Señor
C: Demos gracias al Señor nuestro Dios A: Es justo y necesario
C: En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación, darte gracias siempre y en todo lugar, señor padre Santo Dios todopoderoso y eterno, Pues por amor creaste al hombre y aunque condenado, lo redimiste por tu misericordia. Por Jesucristo nuestro señor. Por eso los ángeles y arcángeles, cantan sin cesar el himno de tu gloria: SANTO SANTO SANTO, SANTO ES EL SEÑOR, DIOS DEL UNIVERSO, LLENOS ESTÁN EL CIELO Y LA TIERRA, DE TU GLORIA, HOSANNA EN EL CIELO, BENDITO EL QUE VIENE, EN NOMBRE DEL SEÑOR, HOSANNA EN EL CIELO.

3.2.2    Consagración

C: Santo eres en verdad, señor fuente de toda santidad, por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusión de tu Espíritu, de manera que se conviertan para nosotros en el Cuerpo + y la Sangre de Jesucristo, nuestro Señor. El cual, cuando iba a ser entregado a su pasión, voluntariamente aceptada tomó pan, dándote gracias lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: TOMAD Y COMED TODOS DE ÉL, PORQUE ÉSTE ES MI CUERPO, QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.
C: Del mismo modo, acabada la cena, tomó el caliz, y dándote gracias de nuevo, lo pasó a sus discípulos diciendo: TOMAD Y BEBED TODOS DE ÉL, PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE, SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA, QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS Y POR MUCHOS PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS, HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

C: Este es el sacramento de nuestra fe A: Anunciamos tu muerte y proclamamos tu resurrección, ven señor Jesús.

C.C.: Así pues padre, al celebrar ahora el memorial de la muerte y resurrección de tu hijo, te ofrecemos el pan de vida y el cáliz de salvación y te damos gracias por que nos haces dignos de servirte en tu presencia.

C1: Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y con el papa N...... con nuestro Obispo N…. y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando es el obispo de la Diócesis:
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y con el papa N......  conmigo, este indigno siervo tuyo…. y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando es un obispo de otra diócesis:
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y con el papa N...... , con mi hermano obispo N….  Conmigo, este indigno siervo tuyo, todos los obispos, y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando es el Papa en otra Diócesis
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y conmigo, este indigno siervo tuyo, con el  N...... y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando es el Papa en Roma
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y conmigo, este indigno siervo tuyo, y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando la misa es en Roma
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y con el Papa N...... y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad

C2: Ten misericordia de nosotros y así, con María la virgen Madre de Dios, San José, Los apóstoles y cuantos vivieron en tu amistad a través de los tiempos, merezcamos por tu hijo Jesucristo, compartir la vida eterna y cantar tus alabanzas.

CC: Por Cristo, con Él y en Él, a ti Dios padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria, por los siglos de los siglos. A: Amén

4.      Rito de la comunión

C: La paz del señor esté con vosotros A: Y con tu espíritu
C ó D: Daos todos, la paz

4.1           Fracción del Pan
El celebrante parte el pan y echa un trozo en el caliz, diciendo esta oración: El Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo, unidos en este cáliz, sean para nosotros alimento de vida eterna

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo: Ten piedad de nosotros
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo: Ten piedad de nosotros
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo: Danos la Paz.

4.4 Comunión
C: Este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo, dichosos los invitados a la cena del señor
C y A: Señor no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.
C: El cuerpo y la Sangre de Cristo, nos guarde para la vida eterna. A: Amén

+Comulgar+

El Sacerdote o Ministros les dan la comunión a los fieles diciendo:
+Cuerpo de Cristo+ A: Amén

5.     Rito de Despedida


Antes de la bendición se pueden dar algunos anuncios (si los hay)

C: El Señor esté con vosotros: A: y Con tu espíritu

C:  Y la Bendición de Dios todopoderoso Padre+ Hijo + Espiritu Santo +
Descienda sobre vosotros y os acompañe siempre
C o D: Podeis ir en paz
A: Demos gracias al señor

Si la misa la da el Obispo, puede dar la bendición Apostólica

O: El Señor esté con vosotros    A: Y con tu Espíritu
O: Bendito Sea el Señor    A: Ahora y por todos los siglos
O: Nuestro Auxilio es el Señor    A: Que hizo el cielo y la tierra
Descienda sobre vosotros y os acompañe siempre
C o D: Podeis ir en paz
A: Demos gracias al señor
                                                                                                                     





No hay comentarios:

Publicar un comentario