jueves, 9 de julio de 2015

MISA EN PORTUGUES

Disposição geral:
· O tempo regular é um tempo comum da liturgia da igreja. que começa no domingo depois da Epifania ou o Festival de Domingo Batismo do Senhor, ter uma ruptura de Ash quarta-feira até domingo de Pentecostes e termina no sábado antes do primeiro domingo do Advento.

· C: Celebrante C1: C2 concelebrar 1: concelebrar 2 CC: Full Clero D: O Diácono: SS Bishop: Papa A: Assembléia

 A cor usada é .. com exceção do Partido Verde dos mártires (vermelho) solenidades e os santos (branco)

Massa:
1. Rites:
Durante a música de abertura, o diácono deve ser entregue ao celebrante turíbulo incensa o altar ea cruz, se a festa de um santo, incensa a imagem do santo, então o celebrante dá o incensário para o diácono.
Se não incenso, o sacerdote beija o altar, e vai para o presbitério ou, Mass começar a partir do mesmo altar.

1. 1 A Palavra

Após o cântico de entrada, o sacerdote diz, de pé no altar ou do presbitério:
C + Em nome do Pai, Filho e Espírito Santo Amém + A-
C-O Senhor esteja com você e com o seu Espírito A-
1. 2 Ato Penitencial

C- Brothers, para celebrar estes mistérios sagrados, os nossos pecados

C- Você que é o caminho que conduz ao Pai: Senhor, tem piedade
Senhor tenha misericórdia A-
C- Você que vim para chamar os pecadores, Cristo tem misericórdia
A- Cristo tem misericórdia.
C - Você está sentado à direita de Deus: Senhor, tem piedade Senhor, tem piedade A-
Absolvição
C - Que Deus todo-poderoso tenha compaixão de nós, perdoe os nossos pecados e nos conduza à vida eterna Amém A-
Oração 1. 3 Abertura
C - Pray
Por nosso Senhor Jesus Cristo, que vive e reina contigo eo Espírito Santo, um só Deus, pelos séculos dos séculos: a oração de abertura para o dia, no final diz-se que é dito. A - Amen

2. Liturgia da Palavra


2.1 Evangelho
Quando é um diácono ou sacerdote celebrante que ele irá ler:
O diácono ou concelebrantes, e se aproxima do celebrante diz: "Abençoa-me Pai" e dá o incenso
O celebrante abençoa o incenso e dá-lo para o diácono ou celebrante e diz: "O Senhor esteja em seus lábios e seu coração para anunciar o seu Evangelho, em nome do + Pai, do Filho e do Espírito Santo +
O diácono ou celebrante vai para o ambão e diz:

D - O Senhor esteja com vocês e com o vosso espírito A-
D - a leitura do Evangelho segundo São ... Glória a ti .. A- Senhor
Em seguida, incensa o Evangelho, e ler o Evangelho do dia
No final do Evangelho, ele diz: A- Palavra de Deus Louvor a Vós Senhor Jesus, depois que o leva o evangelho do celebrante, esta beijos secretos ele dizendo estas palavras + As palavras do Evangelho limpar nossos pecados +
Quando vai ler que preside:
A genuflexão celebrante no altar dizendo: Purifica o meu coração e os meus lábios, Deus Todo-Poderoso, que a dignidade anunciar seu Evangelho.
Ele vai ao púlpito e diz:
D - O Senhor esteja com vocês e com o vosso espírito A-
D - a leitura do Evangelho segundo São ... Glória a ti .. A- Senhor
Incensos e ler o Evangelho do dia
No final do Evangelho, ele diz: A- Palavra de Deus Louvor a Vós Senhor Jesus, então beija o Evangelho dizer estas palavras em segredo: + As palavras do evangelho limpar nossos pecados +

2.2 Homilia
É uma reflexão sobre o evangelho ou as leituras do dia. Aos domingos e solenidades e festas é para torná-lo obrigatório. Recomenda-se fazer em todas as celebrações.

Aos domingos e solenidades dizer credo

2.3 Credo
C -¿Creen em Deus, Pai todo-poderoso, Criador do céu e da terra?
A: / Sim, eu acho.
C: / Você acredita em Jesus Cristo, seu único Filho, nosso Senhor, que nasceu da Virgem Maria, morreu, foi sepultado, ressuscitou dos mortos e está sentado à direita de Deus?
A: / Sim, eu acho.
C: / Creio no Espírito Santo, na Santa Igreja Católica, na comunhão dos santos, na remissão dos pecados, a ressurreição dos mortos ea vida eterna?
A: / Sim, eu acho.
C: / Esta é a nossa fé. Esta é a fé da Igreja, orgulha-se de professá-la em Cristo Jesus, nosso Senhor!

2.4 Oração dos Fiéis
Invitatório O celebrante convidou a rezar por uma admoestação
Petições: Após cada solicitar o leitor diz L - orar A- Pedimos Mr.
Conclusão: O celebrante conclui a oração dos fiéis, com a oração, no final diz: C - através de Cristo nosso Senhor Amém A-

3. Liturgia Eucarística
São transportadas para o pão eo vinho altar, o celebrante abençoa o diácono dá incenso para o celebrante, que incensa os presentes, o altar, a cruz, e se ele é a festa de um santo, incensa o santo, então o celebrante dá incenso para o diácono, o diácono incensa o celebrante, os concelebrantes incensado em seguida, e, em seguida, incensa a aldeia, enquanto o celebrante lava as mãos.

Oren 3,1 Irmãos:
O celebrante pé no altar diz:

C: Orai irmãos, que o meu sacrifício e seu pode ser aceitável a Deus Pai Todo-Poderoso.
A: O Sr. receber de suas mãos, este sacrifício, para louvor e glória do Seu nome, para o nosso bem e para o bem de toda a sua santa Igreja.

3.2 Oração Eucarística:

3.2.1 Prefácio


C: O Senhor esteja convosco A: E com o vosso espírito
C: Levantai os vossos corações A: Nós levantá-los para o Senhor
C: Graças a Deus, nosso Senhor A: É correto
C: É verdadeiramente digno e justo, o nosso dever e nossa salvação, dar graças sempre e em toda parte, senhor Santo Pai Todo-Poderoso e eterno Deus, você criou Quanto ao amor do homem e até mesmo condenado resgatadas a sua misericórdia. Através de Jesus Cristo, nosso Senhor. Assim, os anjos e arcanjos, cantar incessantemente hino de louvor: HOLY HOLY HOLY, santo é o SENHOR DEUS DO UNIVERSO, são um paraíso cheio e da terra, da tua glória, Hosana nas alturas, Bendito o que vem , para o Senhor, Hosana nas alturas.

3.2.2 Consagração

C: sois verdadeiramente santo, senhor fonte de toda a santidade, por isso pedimos-lhe para santificar estes presentes com a efusão do seu Espírito, para que se tornem para nós o corpo + eo sangue de Jesus Cristo, nosso Senhor. Que, quando ele foi traído a sua paixão, aceita voluntariamente tomou o pão, deu graças, partiu-o e deu-o aos seus discípulos e disse: Tomai e comei DE TUDO, PARA ESTE É O MEU CORPO que será entregue por vós.
C: Da mesma forma, a ceia foi encerrada, tomou o cálice, e dando graças, novamente, o que aconteceu com seus discípulos, dizendo: Tomai e bebei tudo, pois este é o cálice do meu sangue, o sangue da nova E ETERNA ALIANÇA QUAL será derramado por vós e por muitos para o perdão dos pecados, fazei isto em memória de mim.

C: Isso é o sacramento da nossa fé: que Cristo morreu e proclamamos a sua ressurreição, vem Senhor Jesus.

CC: Então pai, agora celebrar o memorial da morte e ressurreição do seu filho, oferecemos o pão da vida eo cálice da salvação e agradecemos por fazer-nos dignos de estar em sua presença.

C1: Lembre-se, o Senhor se espalhou por toda a igreja terra eo papa Francisco, com o nosso Bispo N .... e todos os pastores que cuidam de seu povo, levá-la à perfeição pela caridade
Quando o bispo da Diocese:
Lembre-se, o Senhor se espalhou por toda a igreja terra eo papa Francisco, mim, este servo indigno .... e todos os pastores que cuidam de seu povo, levá-la à perfeição pela caridade
Quando um bispo de outra diocese:
Lembre-se, o Senhor se espalhou por toda a igreja da terra ea Francisco papa com o meu irmão Bispo N .... Me, este servo indigno, todos os bispos e todos os pastores que cuidam de seu povo, levá-la à perfeição pela caridade
Quando o Papa em outra diocese
Lembre-se, o Senhor se espalhou por toda a igreja da terra e eu, este servo indigno, com o Bispo N .... e todos os pastores que cuidam de seu povo, levá-la à perfeição pela caridade
Quando o Papa em Roma
Lembre-se, o Senhor se espalhou por toda a igreja da terra e eu, este servo indigno, com os cardeais e bispos da Cúria Romana, e todos os pastores que cuidam de seu povo, levá-la à perfeição pela caridade
Quando a massa está em Roma
Lembre-se, o Senhor se espalhou por toda a igreja terra eo Papa Francisco e todos os pastores que cuidam de seu povo, levá-la à perfeição pela caridade

C2: Tem misericórdia de nós e por isso com a Virgem Maria Mãe de Deus, São José, os apóstolos e os santos que fizeram a sua vontade ao longo dos tempos, merecem o seu filho Jesus Cristo, compartilhar a vida eterna e cantar seus elogios.

CC: Por Cristo, com Ele e n'Ele, para que você Pai todo-poderoso, na unidade do Espírito Santo, toda a honra e glória para todo o sempre. A: Amém

4. Comunhão Rite

C: A paz do Senhor esteja convosco A: E com o vosso espírito
C ou D: Daos tudo, a paz

4.1 Partir do Pão
O celebrante parte o pão e pega um pedaço no cálice, dizendo esta oração: "O Corpo eo Sangue de Nosso Senhor Jesus Cristo, unidos neste copo pode se tornar para nós o alimento da vida eterna"

Cordeiro de Deus que tira o pecado do mundo: tem piedade de nós
Cordeiro de Deus que tira o pecado do mundo: tem piedade de nós
Cordeiro de Deus que tira o pecado do mundo, dai-nos a paz.

4.4 Comunhão
C: Este é o Cordeiro de Deus que tira o pecado do mundo, abençoado são convidados a jantar Mr.
C e A: Senhor, eu não sou digno de que entres debaixo do meu telhado, mas dizei uma só palavra e serei salvo.
C: O Corpo eo Sangue de Cristo, nós mantê-lo para a vida eterna. A: Amém

+ Comunhão +

O sacerdote ou ministros dar a comunhão aos fiéis dizendo:
+ + Um Corpo de Cristo, Amém

5. Rito de Farewell


Antes da bênção pode ser dado alguns anúncios (se houver)

C: O Senhor esteja convosco: A: E com o vosso espírito

C: E a bênção de Deus Todo-Poderoso, o Pai Filho + + + Espírito Santo
Desça sobre vós e permaneça para sempre com você
C ou D: ide em paz
R: Obrigado Sr.

RITUAL DEL BAUTISMO

Disposiciones generales

+ El ministro del bautismo será por excelencia el diácono, el presbítero o el obispo.
+Si el bautismo es en caso grave de emergencia, lo podrá hacer cualquier persona autorizada por el obispo, o en su defecto por el párroco.
+ Con el bautismo, se abre las puertas a todos los sacramentos.
+El color litúrgico del bautismo es blanco.

Recepción de los niños:


C- En el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo A - Amén
C- El Señor esté con ustedes A - Y con tu Espíritu

C - Hermanos: Bienvenidos a la casa de Dios para celebrar estos bautismos. Que este encuentro con el Señor reavive vuestra fe y que su paz y alegría estén ahora y siempre con vosotros.
R: Y con tu espíritu.

N y N, la comunidad cristiana os recibe con gran alegría. En su nombre, yo os marco con la señal de la cruz; y vuestros padres y padrinos os marcarán con la misma señal de Cristo Salvador.
(Signa a cada niño en la frente en silencio)

Liturgia de la Palabra:
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san  Mateo  28, 18-20
En aquel tiempo, Jesús acercándose a los once discípulos, les dijo: "yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra. Id, y haced que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo os he mandado. Y yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo".
Palabra del Señor.

Invocaciones a los santos.
- Santa María Madre de Dios. Ruega por nosotros.
- San Juan Bautista. Ruega por nosotros.
- San José. Ruega por nosotros.
- San Pedro y San Pablo. Rogad por nosotros.

(Conviene añadir los nombres de otros santos especialmente los patronos de los niños, de la Iglesia o del lugar)

- Todos los Santos y Santas de Dios. Rogad por nosotros.


Exorcismo y unción prebautismal.

Dios todopoderoso y eterno, Tú enviaste a Jesucristo al mundo para que nos liberara del espíritu del mal y nos hiciera pasar de las tinieblas al reino admirable de tu luz; te pedimos, humildemente, que libres a estos niños de la mancha original y los conviertas en templo de tu gloria a fin de que habite en ellos el Espíritu Santo. Por Jesucristo nuestro Señor.

R: Amén.


Que el poder de Cristo Salvador os fortalezca: en señal de los cual os ungimos con el óleo de la salvación, por el mismo Jesucristo nuestro Señor, que vive y reina por los siglos de los siglos.


R: Amén.

(Cada niño es ungido en el pecho con el óleo de los catecúmenos)


Imposición de las manos
.

(El celebrante impone la mano sobre cada niño en silencio)



Renuncia y profesión de fe.

- Estimados padres y padrinos: este/os niño/s que habéis presentado a la iglesia, va/n ha recibir en el bautismo, por medio del agua y del Espíritu Santo, una nueva vida que procede del amor a Dios. Tratad de educarlo/s en la fe, para que esa vida Divina sea preservada del pecado y crezca en el/los día tras día. Si estáis dispuestos a aceptar esta responsabilidad, renovad vuestro compromiso bautismal, renunciando al pecado y profesando vuestra fe en Jesucristo, esa misma fe de la iglesia por la que estos niños serán bautizados.


Renuncias

- Renunciáis al demonio?

R:  Si, renunciamos.


- ¿Renunciáis a todas sus obras?

R:
 Si, renunciamos.


- ¿Renunciáis a todos sus engaños?

R:
 Si, renunciamos.


Profesión de fe
- ¿Creéis en Dios todopoderoso, creador del cielo y de la tierra?

R:
 Si, creemos.


- ¿Creéis en Jesucristo su único Hijo, Nuestro Señor, que nació de la Virgen María, padeció y fue sepultado, resucitó de entre los muertos y está sentado a la derecha del Padre?
R: Si, creemos.


- ¿Creéis en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de los muertos y la Vida eterna?

R:
  Si, creemos.


- Esta es nuestra fe. Esta es la fe de la Iglesia, la que nos gloriamos de profesar en Jesucristo nuestro Señor.

R: Amén.


Rito del Bautismo
- ¿Queréis que N. reciba el Bautismo, por la fe de la Iglesia, la que todos juntos hemos profesado?

R:
 Si, queremos.


(el celebrante bautiza al niño diciendo:)

N., YO TE BAUTIZO
EN EL NOMBRE DEL PADRE
Y DEL HIJO
Y DEL ESPÍRITU SANTO.

Unción postbautismal
- Dios todopoderoso, Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que os liberó del pecado y os hizo renacer por medio del agua y del Espíritu Santo, os unge ahora con el crisma de la Salvación

(Seguidamente, en silencio, el sacerdote unge en la coronilla a cada uno con el santo crisma).

para que, incorporados a su pueblo y permaneciendo unidos a Cristo, Sacerdote, Profeta y Rey, viváis eternamente.

R: Amén.


Imposición de la vestidura blanca.
N. y N., sois ya hombres nuevos y habéis sido revestidos de Cristo. Que esta vestidura blanca sea signo de vuestra dignidad, y con la ayuda de la palabra y ejemplo de vuestros familiares logréis mantenerla inmaculada hasta la vida eterna.
R: Amén.


Entrega del cirio encendido.
(El celebrante toma o simplemente toca el cirio pascual, mientras dice:)
- Recibid la Luz de Cristo.

un miembro de la familia (por ejemplo el padre o el padrino) enciende en el cirio pascual, el cirio de cada niño.

- A vosotros padres y padrinos, se os confía la misión de acrecentar esta luz para que este/os niño/s, iluminados por Cristo, vivan siempre como hijo/s de la luz y, perseverando en la fe, puedan salir al encuentro del Señor, con todos los Santos, cuando él vuelva.


Éfeta
- El Señor Jesús, que hizo oír a los sordos y hablar a los mudos te permita, muy pronto, escuchar su palabra y profesar la fe para la gloria y alabanza de Dios Padre.
R: Amén.

 
Bendición

- El Señor esté con ustedes A - y con tu Espíritu
- y la bendición de Dios todopoderoso + Padre + Hijo + Espíritu Santo, descienda sobre ustedes y los acompañe siempre

- Podéis ir en paz

miércoles, 8 de julio de 2015

RITUAL DE ORDENACIÓN PRESBITERAL

Disposiciones generales:

Sobre la ceremonia

+El ministro que presidirá la ordenación presbiteral e impondrá las manos sobre el aspirante al ministerio es única y exclusivamente el Obispo de la diócesis por excelencia, o en su defecto otro obispo, con autorización del obispo de la diócesis respectiva.

+El Color litúrgico que se utilizará para la ceremonia será el color blanco o dorado, o en su defecto el color azul si la ordenación es un día de alguna solemnidad mariana.

+ La ceremonia se realizará en la Catedral, o en su defecto en una parroquia apropiada y preparada para la ocasión, o bien, la parroquia de donde procede el aspirante,  con autorización del obispo y del Rector del Seminario.

+ El diacono que se ordenará irá revestido con el alba, el cíngulo y la estola durante la procesión de entrada, y se revestirá con la estola y la casulla en el momento indicado de la ceremonia.


Sobre quien se va a ordenar

+ Será ordenado presbítero, todo diácono que haya culminado sus estudios o tenga un visto bueno de su vocación por parte del obispo y los superiores del seminario.

+ El aspirante al presbiterado, debe ser una persona con principios y bases fundamentales de su vocación, que tenga el conocimiento esencial para ejercer tan grande ministerio, el cual, sus manos estarán consagradas para que la misericordia de Dios se derrame sobre su pueblo, por sus manos la bendición de Dios se derramará.


COMANDOS DE LA CATEDRAL:

Para el presbiterio donde está el altar: presbiterio monaguillo
Para que el obispo bese el altar o para ir al altar: altar celebrante
Para que los concelebrantes besen el altar: altar concelebrante
Para los ritos iniciales donde se inicia la misa: microfono celebrante
Para los concelebrantes: presbiterio concelebrante
Para la sede mayor o arzobispal: sede mayor
Para la sede de los concelebrantes: sede concelebrante
Para ira la sagrario: sagrario mayor
Para ir al ambón: ambon
Para el lugar donde el diácono será ordenado: diac
Para pedirle la bendición al obispo para leer el evangelio: Bendicion evangelio
Para dar la comunión y salir al pasillo: comuniones
Para el confesionario: confesionario

1.     Ritos Iniciales:
Durante el canto de entrada, el clero entra en procesión solemne con el siguiente orden, primero los monaguillos, luego los seminaristas, luego el acólito que se va a ordenar, luego los diáconos ya ordenados, luego los presbíteros, y finalmente el obispo o los obispos presentes, pero el último será el obispo que presidirá la ceremonia, con su mitra puesta y el báculo en la mano, y mientras camina irá bendiciendo al pueblo, quien se va a ordenar presbítero se sienta en un lugar especial, preparado para él, mientras los presbíteros concelebrantes besan el altar, luego el obispo le da el báculo a un seminarista o monaguillo e igualmente la mitra, y se queda sólo con el solideo, y junto a los diáconos besa el altar, luego un diacono le debe entregar el incensario al obispo, éste inciensa el altar y a la cruz, si es la fiesta de un santo, inciensa la imagen del santo, luego el obispo le entrega el incensario al diacono y éste al seminarista o monaguillo encargado del incensario.  
1.     1 Saludo

Luego del canto de entrada, el obispo dice de pie  desde el presbiterio:
C- +En el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo+  A- Amen
C-La paz esté con ustedes   A- Y con tu Espíritu

C- Hermanos, nos reunimos en la casa de Dios para celebrar con júbilo la ordenación presbiteral, de este hermano nuestro, y junto a él celebrar que acrecienta el número de los ministros de Dios, el número de los pastores del pueblo de Dios, el número de sus elegidos.

1.     Acto Penitencial

C- Hermanos, para celebrar estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados

            C- Tú que estás en medio de nosotros como el que sirve: Señor ten piedad
A-   Señor ten piedad
C-    Tú, el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas: Cristo ten piedad
A-   Cristo ten Piedad.
C - Tú, que nos haces testigos de tu resurrección: Señor ten piedad                    A- Señor ten piedad
Absolución
C – Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna  A- Amen
1.     3 Oración colecta
C – Oremos
Oh Dios, que quisiste dar pastores a tu pueblo derrama sobre tu Iglesia  el espíritu de piedad y fortaleza,  que convierta a estos siervos tuyos  en dignos ministros de tu altar  y los haga testigos valientes y humildes  de tu Evangelio. Por nuestro señor Jesucristo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos. A – Amen

2.     Liturgia de la Palabra


2.1           Evangelio
Cuando es un Diacono o sacerdote concelebrante el que lo va a leer:
El diacono o el concelebrante, se acerca al obispo y le dice “Padre Bendíceme” y le entrega el incienso
El obispo, con la mitra puesta bendice el incienso y se lo da al diacono o al concelebrante y le dice “El señor este en tus labios y tu corazón para proclamar su evangelio, en el nombre del +Padre del Hijo y del Espíritu Santo+" luego recibe el báculo y se pone la mitra
El diacono o concelebrante se dirige al ambon y dice:

D – El Señor este con vosotros A- Y con tu espíritu
D – Lectura del Santo Evangelio Según San Juan …..  A- Gloria a ti Señor
En aquél tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y  os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure.   De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé.   Esto os mando; que os améis unos a otros. 
Palabra del Señor  A- Gloria a ti Señor Jesús,
 luego de esto le lleva el evangelio al obispo, este lo besa diciendo en secreto estas palabras +Las palabras del Evangelio borren nuestros pecados +  y deja el báculo

3. RITO DE ORDENACIÓN

3. 1 Presentación

Diácono: Acérquese el que va a ser ordenado presbítero (Se dice el nombre del aspirante) El aspirante se acerca al obispo y dice: Aquí estoy

Rector del Seminario: Reverendísimo Padre, la Santa Madre Iglesia pide que 
ordenes presbítero a este hermano nuestro

Obispo: ¿Sabes si es digno? 

Rector del Seminario: Según el parecer de quienes lo presentan, después de  consultar al pueblo cristiano, doy testimonio de que ha sido  considerado digno. 

Obispo: Con el auxilio de Dios y de Jesucristo, nuestro  Salvador, elegimos a este hermano nuestro para  el orden de los presbíteros. 

Todos: Demos gracias a Dios.

3. 2 Promesas del elegido al presbiterado

Obispo:  Querido hijo: Antes de entrar en el Orden de los  presbíteros debes manifestar ante el pueblo tu  voluntad de recibir este ministerio. ¿Quieres consagrarte al servicio de la Iglesia por la imposición de mis manos, la unción con el Crisma y la gracia del Espíritu Santo? 
Aspirante: Si quiero

Obispo: ¿Quieres desempeñar, con humildad y amor, el  ministerio del Orden sacerdotal y en bien del pueblo cristiano? 
Aspirante: Si quiero

Obispo: ¿Quieres, como signo de tu consagración a  Cristo, observar durante toda la vida el celibato  por causa del Reino de los cielos y para servicio  de Dios y de los hombres?                                                                                        Aspirante: Si quiero

En este momento, el aspirante se arrodilla y el obispo le toma las manos y le pregunta:
Obispo: ¿Prometes respeto y obediencia a tu obispo y a tus superiores legítimos? 
 Aspirante: Si prometo.

Obispo: Dios, que comenzó en ti la obra buena, él mismo la lleve a término. 

3. 3 Oración litánica

El obispo deja la mitra y se deja sólo el solideo y de pie, dice:

Obispo: Oremos, hermanos, a Dios Padre todopoderoso  para que derrame bondadosamente la gracia de  su bendición sobre estos siervos suyos que ha  llamado al Orden de los presbíteros

En este momento, todos se ponen de rodillas, incluyendo al obispo y a los presbíteros, si el obispo por razones de salud no puede, lo hace de pie.

Diacono:
Señor ten piedad A- Señor ten piedad
Cristo ten piedad A- Cristo ten piedad
Señor ten piedad A- Señor ten piedad
Santa María A- Ruega por nosotros
San José A- Ruega por nosotros
Santos Apóstoles de Cristo A- Ruega por nosotros
San Juan Bautista A- Ruega por nosotros
San Juan María de Vianney A- Ruega por nosotros
San Juan Pablo II A- Ruega por nosotros
Santos y Santas de Dios A- Ruega por nosotros
Nosotros que somos pecadores A- Te rogamos óyenos
Por la Santificación de estos elegidos A- Te rogamos oyenos
Cristo óyenos A- Cristo escúchanos

Obispo: Señor Dios, escucha nuestras súplicas  y confirma con tu gracia   este ministerio que realizamos:  santifica con tu bendición a éstos   que juzgamos aptos   para el servicio de los santos misterios.   Por Jesucristo nuestro Señor.

3. 4 Ordenación del diácono a presbítero    
                                                                                                                                         El elegido para el Orden del presbiterado se acerca al Obispo, que está de pie delante de la sede y con mitra, y se arrodilla ante él. El Obispo impone en silencio las manos sobre la cabeza del elegido, en seguida lo hacen todos los obispos y sacerdotes concelebrantes. Estando el elegido de rodillas ante él, el Obispo, sin mitra, con las manos extendidas, dice la Plegaria de Ordenación:                                   

 Obispo: Te suplicamos, Señor, que atiendas propicio,   a este, tu siervo,  a quien consagramos humildemente   para el orden del presbiterado  y el servicio de tu altar.   Envía sobre él, Señor, el Espíritu Santo,   para que fortalecido con tu gracia de los siete dones  desempeñe con fidelidad el ministerio. Que resplandezca en él  un estilo de vida evangélica,  un amor sincero, solicitud por pobres y enfermos, una autoridad discreta,  una pureza sin tacha y una observancia de sus obligaciones espirituales. Por Jesucristo nuestro Señor. A - Amén                                                                            

Todos sentados Terminada la Oración de consagración algunos presbíteros colocan a cada ordenado la estola al estilo presbiteral y le visten la casulla.  Seguidamente el Obispo toma el gremial y unge con el santo crisma las palmas de las manos de cada ordenado. Los ordenados se acercan al obispo y se arrodillan ante él, el obispo les unge las manos diciendo 

Obispo: Jesucristo, el Señor,  a quien el Padre ungió  con la fuerza del Espíritu Santo, te auxilie para santificar al pueblo cristiano y para ofrecer a Dios el sacrificio. 

Los fieles llevan el pan sobre la patena y el cáliz, ya con el vino y el agua, para la celebración de la Misa. El diácono lo recibe y se lo entrega al Obispo. 
Una vez lavadas las manos, vuelven los presbíteros ante el Obispo para recibir el pan y el vino. Al entregárselo, el Obispo dice:                               

Obispo: Recibe la ofrenda del pueblo santo  para presentarla a Dios.  Considera lo que realizas e imita lo que conmemoras, y conforma tu vida 
 con el misterio de la cruz del Señor.

4.     Liturgia Eucarística
Se llevan al altar el pan y el vino, el obispo los bendice, el diacono le da el incienso al obispo, el cual inciensa los dones, el altar, la cruz, y si es la fiesta de un santo, inciensa al santo, luego el celebrante le da el incienso al diacono, el diacono inciensa al obispo, luego inciensa a los concelebrantes y luego inciensa al pueblo, mientras tanto, el obispo se lava las manos.

4.1           Oren Hermanos:

El obispo de pie en el altar dice:

C: Oren hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro, sea agradable a Dios padre todopoderoso.
A: El señor reciba de tus manos, este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa iglesia.

El obispo se quita el solideo y comienza la plegaria eucarística:

4.2           Plegaria Eucarística:

4.2.1    PREFACIO


C: El Señor esté con vosotros A: Y con tu espíritu
C: Levantemos el corazón A: Lo tenemos levantado hacia el Señor
C: Demos gracias al Señor nuestro Dios A: Es justo y necesario
C: En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación, darte gracias siempre y en todo lugar, señor padre Santo Dios todopoderoso y eterno, Pues por amor creaste al hombre y aunque condenado, lo redimiste por tu misericordia. Por Jesucristo nuestro señor. Por eso los ángeles y arcángeles, cantan sin cesar el himno de tu gloria: SANTO SANTO SANTO, SANTO ES EL SEÑOR, DIOS DEL UNIVERSO, LLENOS ESTÁN EL CIELO Y LA TIERRA, DE TU GLORIA, HOSANNA EN EL CIELO, BENDITO EL QUE VIENE, EN NOMBRE DEL SEÑOR, HOSANNA EN EL CIELO.

3.2.2    Consagración

C: Santo eres en verdad, señor fuente de toda santidad, por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusión de tu Espíritu, de manera que se conviertan para nosotros en el Cuerpo + y la Sangre de Jesucristo, nuestro Señor. El cual, cuando iba a ser entregado a su pasión, voluntariamente aceptada tomó pan, dándote gracias lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: TOMAD Y COMED TODOS DE ÉL, PORQUE ÉSTE ES MI CUERPO, QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.
C: Del mismo modo, acabada la cena, tomó el caliz, y dándote gracias de nuevo, lo pasó a sus discípulos diciendo: TOMAD Y BEBED TODOS DE ÉL, PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE, SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA, QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS Y POR MUCHOS PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS, HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

C: Este es el sacramento de nuestra fe A: Anunciamos tu muerte y proclamamos tu resurrección, ven señor Jesús.

C.C.: Así pues padre, al celebrar ahora el memorial de la muerte y resurrección de tu hijo, te ofrecemos el pan de vida y el cáliz de salvación y te damos gracias por que nos haces dignos de servirte en tu presencia.

C1 (Preferiblemente quien se ordenó): Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y con el papa Francisco , con nuestro Obispo N…. y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando es el obispo de la Diócesis:
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y con el papa Francisco , conmigo, este indigno siervo tuyo…. y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando es un obispo de otra diócesis:
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y con el papa Francisco , con mi hermano obispo N….  Conmigo, este indigno siervo tuyo, todos los obispos, y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando es el Papa en otra Diócesis
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y conmigo, este indigno siervo tuyo, con el  obispo N…. y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando es el Papa en Roma
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y conmigo, este indigno siervo tuyo, con los cardenales y obispos de la curia romana, y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad
Cuando la misa es en Roma
Acuérdate, Señor de tu iglesia extendida por toda la tierra: y con el Papa Francisco y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad

C2: Ten misericordia de nosotros y así, con María la virgen Madre de Dios, San José, Los apóstoles y cuantos vivieron en tu amistad a través de los tiempos, merezcamos por tu hijo Jesucristo, compartir la vida eterna y cantar tus alabanzas.

CC: Por Cristo, con Él y en Él, a ti Dios padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria, por los siglos de los siglos. A: Amén

El obispo se pone el solideo.

4.      Rito de la comunión

C: La paz del señor esté con vosotros A: Y con tu espíritu
C ó D: Daos todos, la paz

4.1           Fracción del Pan
El obispo parte el pan y echa un trozo en el caliz, diciendo esta oración: El Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo, unidos en este cáliz, sean para nosotros alimento de vida eterna

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo: Ten piedad de nosotros
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo: Ten piedad de nosotros
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo: Danos la Paz.

4.4 Comunión
C: Este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo, dichosos los invitados a la cena del señor
C y A: Señor no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.
C: El cuerpo y la Sangre de Cristo, nos guarde para la vida eterna. A: Amén

+Comulgar+

El obispo, los sacerdotes y diáconos les dan la comunión a los fieles diciendo:
+Cuerpo de Cristo+ A: Amén

En estos momentos, el nuevo presbítero puede decir unas palabras de agradecimiento.

5.     Rito de Despedida

El obispo se pone la mitra y toma el báculo: 

C: El Señor esté con vosotros: A: y Con tu espíritu

C:  Y la Bendición de Dios todopoderoso Padre+ Hijo + Espiritu Santo +
Descienda sobre vosotros y os acompañe siempre
C o D: Podeis ir en paz
A: Demos gracias al señor

El obispo  y los concelebrantes besan el altar en el mismo orden de la entrada, se retiran a la sacristía.